La Convención Internacional Varona 2019 se realizó por primera vez en la institución, en el marco del 55 Aniversario de la fundación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y para homenajear el 170 aniversario del natalicio de Enrique José Varona. Se propuso como fecha los días 12 y 13 de abril del 2019, cuyo propósito esencial fue compartir e intercambiar experiencias y retos en torno a la formación del profesional de la educación en el siglo XXI, con profesionales de las diferentes universidades del país y la región. Fue realizada en el campus universitario.
Su impacto estuvo dado en la participación de 29 instituciones nacionales, tales como: Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Centro Universitario de Guantánamo, ELAM, Universidad de Cienfuegos, Universidad de Oriente, CDO Municipio Plaza de la Revolución, Universidad de La Habana, Universidad de Granma, Grupo empresarial del Comercio Exterior, Facultad de Medicina General Calixto García, Universidad de Holguín, Instituto Técnico Militar José Martí, Escuela Superior del PCC Ñico López, Universidad Central de Las Villas Martha Abreu, Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez, Universidad politécnica José A. Echeverría, Universidad de las Ciencias Informáticas, Asociación de Pedagogos de Cuba, Escuela Pedagógica Salvador Allende, Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Capdevila, Universidad de Las Tunas, Dirección Municipal de Educación (algunos municipios de La Habana), Universidad José Martí de Sancti Spíritus, Universidad de Artemisa, Universidad Ignacio Agramonte de Camagüey, Universidad de Matanzas, Escuela Primaria Urselia Díaz Báez, Instituto Politécnico Luis Ángel Milanés Tamayo.
Participaron otras instituciones extranjeras que cuentan 11, como son: Universidad del Salvador, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), Instituto Técnico Militar de Luanda, Universidad de Quintana Roo (México), Escuela Nacional de Administración de la República de Angola, Universidad Agosthino Neto, Angola, Universidad Abierta para Adultos (República Dominicana), Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), Universidad de Concepción (Uruguay), Institución Universitaria Antonio José Camacho (Colombia), Universidad Buenaventura (Colombia), y otros extranjeros de diversas instituciones. También participaron delegados pertenecientes al Organismo Central. Conjuntamente se realizó el Simposio de Educación Ambiental GEA 2019 y I Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental para la sustentabilidad en el que participaron delegados de diferentes universidades del país y del extranjero.
La Convención Internacional Varona 2021 se llevó a cabo en modalidad virtual debido al contexto de la COVID-19, contando con la participación de delegados nacionales e internacionales provenientes de países como Japón, El Salvador, Angola y Brasil. En esta edición, se incorporaron novedades significativas, como la impartición de cursos a distancia y el desarrollo de conferencias dirigidas por especialistas del Ministerio de Educación Superior (MES) y el Ministerio de Educación (MINED).
El intercambio académico se centró en diversos temas clave, incluyendo las modificaciones en el Plan de Estudios E, la educación en el contexto de la pandemia, la formación ciudadana, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación, y el impacto del cambio climático.
Por su parte, la tercera edición de la Convención Varona 2023 adoptó un formato híbrido, combinando actividades presenciales y virtuales. Se organizaron seis talleres especializados y ocho cursos en línea, con una participación de más de 230 delegados presenciales y más de 140 delegados virtuales.
Entre los países participantes se destacaron República Dominicana, El Salvador, Brasil, Angola y Colombia. En el marco del evento, se desarrolló un taller sobre internacionalización, además de conferencias virtuales que abordaron diversas temáticas, con especial énfasis en el desarrollo comunitario y la inclusión educativa.
La modalidad presencial de esta edición tuvo lugar en el Hotel Palco de La Habana, mientras que la versión virtual fue transmitida desde los estudios de la Dirección de Informatización de la Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP), garantizando así un acceso global al conocimiento y la cooperación académica.